Speaker: El 29 de diciembre se cumplen 10 años de la firma de paz firme y duradera entre la URNG, Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Gobierno de la República. Este acto formal constituye el punto y aparte de un conflicto armado interno, cuyos antecedentes se sitúan en la invasión estadounidense al suelo guatemalteco en 1954 para derrocar a un Gobierno legítimamente electo. Speaker: Efectivamente, el conflicto armado no puede explicarse sin traer a la memoria los hechos que marcaron a partir de 1954 el inicio de regímenes escasamente representativos de los intereses de las mayorías. Con cada nuevo Gobierno sucedido, desde esas fechas se agudizaba la corrupción, la falta de compromiso para con el desarrollo del país y sobre todo con el derecho de las y los guatemaltecos a vivir una vida plena con dignidad. Speaker: La falta de espacios para la expresión y movilización ciudadana que habían sido promovidas en la década 44-54, hicieron que muchos jóvenes y jóvenas, siguiendo el ejemplo de las y los revolucionarios de los años de primavera democrática, se involucraran en las luchas para denunciar las desigualdades y la injusticia prevalecientes en la sociedad guatemalteca. Speaker: Se hacían evidentes las brechas cada vez más profundas entre quienes poseen todo y quienes no tienen nada, lo que se traduce en la pobreza, la falta de oportunidades para la educación, la vivienda, los servicios de salud, el trabajo. Estas oportunidades han sido negadas sobre todo a mujeres indígenas y población rural. Speaker: Esta situación interna, sumada a los intereses internacionales, particularmente de los Estados Unidos en mantener su poderío económico, político y militar, hicieron que cualquier intento de denuncia de levantar la voz contra los poderes establecidos fuera reprimida a sangre y fuego. Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: Mujeres Haciendo Historia. Speaker: Las mujeres jóvenes en la lucha. Speaker: Los aires de democracia inspirados por la Revolución de Octubre, quedaron lejos. El general Ydígoras Fuentes asumió el poder en 1958. Tres años después permitió que militares norteamericanos usaran el territorio guatemalteco como base de operaciones para invadir la Bahía de Cochinos y truncar la Revolución Cubana. Esta acción y la represión contra la población provocaron el resurgimiento de la organización popular. Speaker: La autoridad nos anda controlando por dondequiera, como si luchar por un pedazo de tierra para los pobres fuera un delito. Esto no puede seguir así. Speaker: Por eso compañera, las armas son el único camino para instaurar un Gobierno del pueblo. Speaker: ¿Dónde está la mujer del comunista que pasó a mejor vida? Speaker: Un momento. La señora tiene derecho a ser tratada con respeto. Speaker: ¿A usted quién la llamó? Esto no es asunto de estudiantitas universitarias de la capital. Será mejor que se vaya por donde vino. Speaker: Por los meses de marzo y abril de 1962, la capital vivió fuertes jornadas de protesta. Speaker: Como estudiantes del pueblo de Guatemala nos unimos a las amas de casa, sindicalistas, periodistas y maestros para exigir el fin del toque de queda y libertad para participar políticamente. Por eso, que renuncie Ydígoras. Speaker: Hoy nos vamos a reunir en la Asociación de Estudiantes de la San Carlos. Por ahí viene Rogelia Cruz. Si ven a Alba Estela Maldonado y [unintelligible 00:04:02] y a todas las demás compañeras del nivel medio del Frente Unido del Estudiantado Organizado, que tengan cuidado porque nos tienen en la mira. Speaker: A un lado, viene la policía. Speaker: Estamos aquí para honrar la memoria de Rogelia Cruz, estudiante de arquitectura. Sus 28 años de vida fueron truncados por las fuerzas represivas, como sucedió con Nora Paiz. Speaker: Mientras algunas mujeres se incorporan a las organizaciones guerrilleras, otras piden que el voto no sea solo para las mujeres alfabetas, sino un derecho universal. Speaker: Gracias a la propuesta de Ana María Vargas y otras integrantes de la Asociación Guatemalteca de Mujeres, a partir de 1965 podremos votar todas las mujeres. Speaker: ¿Segura que todas? Porque yo no sé leer ni escribir. Speaker: Todas, alfabetas y no alfabetas. Somos ciudadanas y por tanto podemos elegir y ser electas para un cargo de elección popular. Speaker: Estamos reunidos para dar lectura al Acta de Posesión de la señora Blanca Luz Molina de Rodríguez, del partido Movimiento de Liberación Nacional. Por cierto, es la primera mujer en ocupar una curul en el Congreso de la República. Speaker: Mientras se agudizaba la represión en el país, las mujeres en el mundo levantaban sus voces. En 1975 fue declarado el primer Año Internacional de la Mujer. Speaker: Aquí me quedo, bajan. Ojalá todavía no haya pasado el bus donde viene Luz Méndez de la Vega, Julia Vela y Eunice Lima. Speaker: Raquel Blandón, apuráte que la primera Conferencia Mundial de las Mujeres va a empezar en unas horas. Speaker: Ese mismo año las voces de las mujeres incursionaron en las radios educativo-culturales. Speaker: Luisa Pacaxoi, Petronila Xixai, María Acsib y Concepción Mendoza, jóvenes tzutujiles, primeras locutoras de Radio La Voz de Atitlán, allá en Santiago Atitlán. Speaker: Margarita Lancer, Imelda Asturias e Inés Trota por Radio Quiché y Modesta Bámaca en Radio La Voz de Colomba. Speaker: [idioma indígena]. Estamos abriendo un camino para el futuro. Hoy, por primera vez, una mujer como yo habla por nuestra nueva Radio Mam. Speaker: Domitila Pérez, con sexto grado y siendo promotora de salud, fue la primera mujer en hacerse escuchar en idioma mam desde Cabricán, Quetzaltenango. Speaker: Una producción de Red Mujeres al Aire, WAC y esta emisora. Speaker: Vamos a cantar todos juntos. Gracias. Okay, vamos. Speaker: Ahora vamos a cantar todos. Speaker: Todos juntos por favor. Gracias. Muchas gracias. Solo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente, que la reseca muerte no me encuentre vacía y sola sin haber hecho lo suficiente. Solo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente, que no me abofeteen la otra mejilla después que una garra me arañe esta suerte. Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. Es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. Solo le pido a Dios que el engaño no me sea indiferente. Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente. Solo le pido a Dios que el futuro no me sea indiferente. Gracias Lenin. Speaker: Desahuciado está el que tiene que marchar para vivir una cultura diferente. Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. Es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. [aplausos] Speaker: Casi 40 años de conflicto armado interno dejaron una cauda impresionante. Miles de desaparecidos y desaparecidas, miles de ejecuciones extrajudiciales. La represión que inició con fuerza en el oriente del país en los años 50, 60, tuvo como escenario el centro del país en los 70, y como doloroso final, la represión indiscriminada en el altiplano occidental en los años 80. Nadie quedó a salvo de los efectos de la guerra en nuestro país. Incluso, después de 10 años de firmada la paz, la sociedad guatemalteca aún no se repone de la pérdida violenta de cientos de miles de vidas, mujeres y hombres, niñas y niños, ancianas y ancianos del campo y la ciudad, estudiantes, obreros y obreras, campesinos y campesinas, maestras y maestros, cuyos nombres, rostros e historias, reclaman que no olvidemos lo sucedido. Otros miles de personas tuvieron que salir al exilio forzoso, ubicándose en campamentos de refugiados. Muchos ya no retornaron y otros y otras han tenido que juntar sus dolores y sobrevivir, pero también seguir luchando para que nunca más haya otra tragedia como esta. Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: Mujeres haciendo historia. Speaker: Rompiendo fronteras. Speaker: Hacia finales de la década de los 70, en el Gobierno de Kjell Laugerud, la conflictividad por la tierra se agudizó. Esta, seguía concentrada en pocas manos y aunque se adjudicaron parcelas en lugares como la Franja Transversal del Norte, la población campesina no contaba con títulos de propiedad. La demanda por la tierra estaba a la orden del día, como sucedió en Panzós en mayo de 1978. Speaker: ¿Va querer papa? Pasen seño. Speaker: Cargo tomates, seño. Tengo tomates. Speaker: [idioma indígena] con la Luisa. Speaker: [idioma indígena] doña Adelina. La gente de las comunidades que usted convocó ya está aquí. Speaker: Qué bueno, porque nos costó mucho conseguir que el alcalde nos atendiera. Él tiene que ver que estamos organizados. Speaker: Allá está, en las gradas de la Municipalidad. Vamos y hablemos con él. Speaker: ¿Qué? ¿Qué querés? ¿Qué haces aquí con toda tu gente? Speaker: Queremos arreglar los títulos de nuestras tierras comunales. Speaker: Mirá bien para allá. Si quieren tierras, tierras tendrán, pero en el cementerio. Speaker: Kana Adelina. Kana Adelina. Ay Dios. [llora] Mataron a nuestra Mamá Maquín junto con sus nietas. Speaker: Mamá Maquín, mujer q'eqchi' de 85 años, quien murió junto a más de 150 personas. Se conoce como la masacre de Panzós, la primera de muchas que enlutaron el país. La represión obligó a muchas mujeres del área rural, indígenas, ladinas y mestizas a incorporarse a la guerrilla o a tomar el camino del refugio en el sur de México, donde vivieron casi 15 años antes de poder regresar a sus comunidades. Speaker: Sí, tuvimos que salir corriendo de nuestra casa sin nada para salvar la vida. Allá solo estábamos posando. No pudimos tener un pedazo de tierra, pero ahí aprendimos a hablar español y varios idiomas mayas. Speaker: Ahí nos enseñaron también a leer y a escribir. Speaker: Porque empezamos a conocer nuestros derechos gracias a las compañeras de otros países que nos daban capacitación. Aunque al principio en los campamentos solo participaban hombres, las mujeres nos fuimos uniendo para que nuestras propuestas fueran tomadas en cuenta. Esto en los acuerdos del 8 de octubre de 1992, para que en el retorno fuera colectivo, seguro y digno. Speaker: ¿Te acordás de Flores Unidas, ya que nos ayudaron mucho? Speaker: Sí, fue la primera organización que nos unió a cientos de mujeres en los campamentos allá en México. Después, siguiendo el ejemplo de Adelina Caal, lideresa q'eqchi', surgió la organización Mamá Maquín. Tres años más tarde se crearon Madre Tierra, Ayllu Cané. Speaker: Elvira, ¿te acuerdas que en el retorno nació la Asociación de Mujeres Adelina Caal Maquín en Fray Bartolomé de las Casas? Speaker: Sí, tanto que hasta la fecha recordamos que hicimos un camino juntas y seguimos trabajando como hermanas. Speaker: Soy mujer en busca de igualdad. No aguantaré abusos ni maldad. Yo soy mujer y tengo dignidad, y pronto la justicia será una realidad. Por eso hoy yo vengo hasta aquí buscando en mí la fe que tengo en ti. Con esta fe podemos caminar, la lucha por la justicia la tenemos que empezar. Speaker: Con el tiempo, las organizaciones de mujeres retornadas han creado sus propias agendas exigiendo acceso a la propiedad y copropiedad de la tierra, documentación personal, revalorización del trabajo doméstico, reconocimiento de las jefas de familia y participación con voz y voto en todos los espacios de toma de decisiones. Speaker: Una producción de Red Mujeres al Aire, WAC y esta emisora. [música] Speaker: No, permanecer y transcurrir no es perdurar, no es existir ni honrar la vida. Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida. Merecer la vida no es callar ni consentir tantas injusticias repetidas. Es una virtud, es dignidad y es la actitud de identidad más definida. Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir honrar la vida. No, permanecer y transcurrir no siempre quiere sugerir honrar la vida. Hay tanta pequeña vanidad en nuestra tonta humanidad enceguecida. Merecer la vida es erguirse vertical, más allá del mal de las caídas, es igual que darle a la verdad y a nuestra propia libertad la bienvenida. Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir honrar la vida. Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir. Honrar la vida, honrar la vida, honrar la vida. Speaker: Después de la contrainsurgencia que tuvo sus puntos culminantes en los años 70 y 80, se inició un proceso de transición hacia la democracia que desembocó en la promulgación de una nueva Constitución y el llamado a elecciones en 1985. Speaker: A partir de allí se dieron varias iniciativas para dar una salida negociada al conflicto armado que culminó como ya se ha dicho, con la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996. Speaker: En todo ese proceso, las mujeres tuvieron un papel destacado. Si bien no plenamente reconocido todavía. Fueron ellas las que se pusieron al frente de cientos de familiares que exigían que sus hijos e hijas, padres, madres, hermanos y hermanas aparecieran con vida. Fueron mujeres y hombres valientes que con la cara descubierta, se enfrentaron a militares y funcionarios una y otra vez. Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: [idioma indígena] Speaker: Mujeres haciendo historia. Speaker: Rescatando la vida. Speaker: Durante la etapa más crítica del conflicto armado interno, cientos de catequistas, estudiantes, dirigentes sindicales, profesoras y profesores universitarios fueron desaparecidos. Las mujeres sobrevivientes en su lucha por conocer el paradero de sus seres queridos, dieron origen a un fuerte movimiento de los derechos humanos. Speaker: [idioma indígena] Speaker: Mirá vos, María, no me hablés de lengua porque no te entiendo. Speaker: Por favor, señor oficial, desapareció mi papá hace dos meses. Speaker: Doña, nosotras andamos en las mismas. A mi hijo lo fueron a sacar del instituto unos hombres desde la semana pasada y no aparece por ningún lado. Speaker: Esto ya no se aguanta. Mi mamá de tanto andar buscando a mi hermano, hasta se enfermó y está en cama. Por eso vine a buscarlo. Speaker: Si somos tantos, ¿por qué andamos de arriba para abajo, cada uno por su lado? ¿Por qué no nos juntamos? Speaker: Tiene razón, doña. Tenemos que unirnos. Speaker: Hacia la primera mitad de los años 80, muchas mujeres dieron vida al grupo de apoyo mutuo, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala y la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala. Estas organizaciones realizaron todo tipo de acciones para mostrar al mundo los efectos de la represión en Guatemala. Speaker: Niño Jesús, en esta Navidad solo queremos un regalo, que a nuestro papito no le hagan daño esa gente que se lo llevó. Yo quiero que regrese a la casa a comer su tamal con nosotras. Speaker: Vivos se los llevaron. Speaker: Vivos los queremos. Speaker: Vivos se los llevaron. Speaker: Vivos los queremos. Speaker: Vivos se los llevaron. Speaker: Viejas locas, regresen a su casa a hacer oficio, ellos ya están muertos. A saber en qué andaban metidos. Speaker: La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, a la comunidad nacional e internacional hace saber, que mientras se implementa la política de Tierra Arrasada, miles y miles de compatriotas siguen resistiendo. Muchas de las víctimas de esta guerra sucia se encuentran huyendo, escondidas en las montañas. Speaker: Ana Petrona, [idioma indígena] ya no aguanto, estoy cansada de comer solo monte, andar escondida entre las cuevas, cocinando de noche, callando a los patojos para que no nos descubra el ejército. Mijo, mijo, no llorés. Speaker: Tengamos paciencia, porque de algo tiene que servir habernos organizado en las comunidades de población en resistencia. Speaker: Yo oí por el radio el chiste de don Pedro, en la capital la [unintelligible 00:24:59] va a sacar un libro para que la gente y sobre todo el Gobierno, entienda que somos población civil y que merecemos vivir en paz. ¿Te acordás que ella vino hasta aquí a darse cuenta de nuestra situación? Speaker: La guerra marcó la vida de las mujeres en Guatemala. Las obligó a enfrentar la represión sin más armas que su valentía y su determinación de seguir adelante para defender la semilla de la vida. Speaker: Una producción de Red Mujeres al Aire, WAC y esta emisora. Speaker: En 1994, cuando se creó la Asamblea de la Sociedad Civil, las mujeres iniciaron otra vez una lucha para ser reconocidas como grupo específico. Ellas plantearon que así como se convocaba al sector sindical, académico, religioso, de indígenas y otros, también debía de existir un sector de mujeres. Ese momento marca la incursión de las mujeres en un ámbito donde aún se veía con recelo que ellas presentaran demandas específicas, ya que esto podría dividir al movimiento social y popular. [música] Speaker: Esto no puede ser nomás que una canción, quisiera fuera una declaración de amor. Romántica, sin reparar en formas tales que pongan freno a lo que siento ahora a raudales. Te amo, te amo, eternamente te amo. Si me faltaras no voy a morirme. Si he de morir quiero que sea contigo. Mi soledad se siente acompañada, por eso a veces sé que necesito tu mano, tu mano, eternamente tu mano. Cuando te vi sabía que era cierto este temor de hallarme descubierta. Tú me desnudas con siete razones, me abres el pecho siempre que me colmas de amores, de amores, eternamente de amores. Si alguna vez me siento derrotada, renuncio a ver el sol cada mañana. Rezando el credo que me has enseñado, miro a tu cara y grito en la ventana, te amo, te amo, eternamente te amo. Te amo, te amo, eternamente te amo. Eternamente te amo. Eternamente te amo. Speaker: Ahora vamos a conversar con una de estas mujeres que participaron de cerca en ese proceso. Ella es la licenciada Georgina Navarro. Bienvenida a Voces de Mujeres, Georgina. Speaker: Gracias Ana Silvia. Speaker: Con Georgina vamos a conversar como ya decíamos de varios aspectos relacionados con el surgimiento del sector de mujeres y de manera más amplia de la participación de las mujeres en el proceso de negociación, sobre todo desde la Asamblea de la Sociedad Civil. Georgina, ¿cómo fue que inició la idea de crear un sector de mujeres? Speaker: Yo creo que en primer lugar veníamos participando desde el movimiento social las mujeres dentro de las mesas de concertación y de sectores civiles, se crea la Asamblea de la Sociedad Civil sin convocarnos y creímos que era un momento muy importante para el país y para las mujeres poner a la mesa publica el tema de las demandas de las mujeres en el contexto de los temas que se venían tratando. Speaker: Como un acto de justicia también nos gustaría saber qué mujeres fueron las que iniciaron esta propuesta, las que lo propusieron ante el pleno. Me imagino esa Asamblea de la Sociedad Civil donde había muchísimas personas y bajo la conducción de un obispo. ¿Quién levanta la mano y dice, "Es necesario que haya un sector de mujeres"? Speaker: Yo creo que en primer lugar el aporte de las feministas estuvo presente y fue una feminista la que en la Asamblea de la Sociedad Civil lo planteó, es de reconocer a la licenciada María Eugenia Mijangos que fue quien planteara la participación de las mujeres, desde las mujeres en esas propuestas de los temas sustantivos. Speaker: ¿Cómo fue recibida esa propuesta Georgina? Speaker: Por supuesto con rechazo, empezando desde el coordinador de la mesa, el monseñor Quezada Toruño y todos los sectores. Siempre se planteó que estábamos representadas en todos los sectores y que por lo tanto no había esa necesidad de que las mujeres formarán otro sector. Speaker: Nosotras sabemos que en principio no somos un sector, somos un grupo social y somos más de la mitad de la población. Así que todavía suena eso como discriminatorio que hubiera esa idea, pero bueno, salvado ese escollo en el camino, luego el sector de mujeres, ¿cómo se empieza a organizar? ¿Cómo se empieza a plantear esa serie de demandas, de necesidades, de intereses de las mujeres? Speaker: Desde antes de la asamblea ya estaban las propuestas, ya se venían trabajando demandas específicas desde las mujeres y en el momento en que se da la oportunidad, yo lo veo como oportunidad de que participáramos, aunque realmente teníamos ese derecho de participar y como tú dices, por ser más de la mitad de la población veíamos que era un derecho para nosotras. Ya habían algunas organizaciones de mujeres conformadas que hacían propuestas desde las mujeres y en ese momento también se empezó a convocar a otras organizaciones que quisieran participar y se conforma el sector empezando con los temas que ya se nos habían planteado de los temas que había que discutir. Speaker: ¿Estos eran básicamente cuáles? Speaker: En primer lugar, era qué concepto o qué tipo de nación queríamos. Definitivamente era un tema muy amplio, grande, que tuvimos que trabajarlo muy fuertemente. Además con una experiencia nueva para muchas. Sin embargo, creo que estuvimos planteando temas muy importantes y temas específicos, desde el tema económico, el tema de trabajo, el tema de participación, el de derechos humanos, etcétera. Speaker: Las mujeres desde esta propuesta del sector de mujeres y luego que más adelante lo vamos a conversar cuaja en el foro nacional de la mujer. Desde el inicio pienso y no sé si coincides conmigo que uno de los grandes aportes es la inclusión de la diversidad de las mujeres. Esa fue una preocupación desde el primer momento, que todas las mujeres tanto por su pertenencia étnica como por su actividad académica, laboral, estuvieran representadas en ese sector. Speaker: Creo que fue un ejercicio muy importante y por primera vez coincido contigo. Creo que desde la práctica en ese momento nos dimos cuenta que éramos diversas. Ya algunas lo planteábamos, quizás probablemente desde lo teórico, pero en el momento de la práctica vimos que como tú dices, desde la diversidad, desde la participación, desde lo étnico, sí fue un sector, pienso, muy diverso, con esa diferencia de los demás sectores. Por eso mismo creo que sí hubo aportes muy importantes sobre todo en el tema de la diversidad cultural, como empezar a plantear también un nuevo concepto de democracia, un nuevo concepto de participación, un nuevo concepto de convivencia, que creo que es un tema muy importante. Claro, creo que esos temas tan profundos pienso que fue un aporte muy importante no solo para las mujeres, sino para la sociedad guatemalteca. Speaker: En ese aporte y en ese proceso que llevó algún un tiempo, por supuesto hubo tensiones y nos gustaría que nos contarás cuáles eran esas principales tensiones entre las mujeres y con relación a los otros sectores. Speaker: Como decía, desde la diversidad las mujeres veían de diferente forma, desde diferente conceptualización inicial esos temas. Creo que sí había muy poco tiempo para discutir, para ponernos de acuerdo. Sin embargo, creo que hicimos una práctica, pienso, muy fuerte de tolerancia, de paciencia, de respecto, para poder consensar las propuestas que llevábamos porque definitivamente teníamos que trabajar a 100 por hora. Speaker: Eso de trabajar a 100 por hora, me recuerda que en algunas ocasiones yo también participé en esos procesos de discusión de temas específicos y realmente había una gran riqueza. Primero una gran necesidad de aportar, de que quedarán plasmados en esos acuerdos que se iban negociando las propuestas de las mujeres y también era como Georgina plantea un nuevo ejercicio de vernos entre mujeres diversas. Georgina, ¿cuáles son de los principales aportes que tú destacarías que se lograron incluir? Porque recordemos que las mujeres hicieron un trabajo realmente titánico, porque fueron documentos de documentos y posteriormente lo que ya llegó al texto de los acuerdos de paz fue mínimo, pero aun así, ¿qué es lo más destacado desde tu perspectiva? Speaker: Desde mi perspectiva creo que el tema de democracia, fue un tema que se abordó mucho desde las mujeres, planteando un nuevo concepto de la democracia desde lo que mencionaba hace un momento, desde tomar en cuenta la diversidad de la población, tomar en cuenta también la tolerancia que los pusimos en práctica. Creo que lo que mencioné en el ejercicio que hicimos, es prueba de los temas profundos que las mujeres aportaron y no solo en lo teórico, sino en la práctica. El sector de mujeres yo reconozco que fue un sector después el más reconocido, porque siempre llevábamos propuestas elaboradas a diferencia de los otros sectores. También hubo una alianza muy importante y muy de cerca con el sector de la población indígena. Hubo una coincidencia muy grande porque eran los sectores más discriminados. Sabemos la historia y sí nos costó mucho a estos dos sectores plantear las propuestas específicas. Yo creo que en ese sentido yo rescato esos dos sectores que sí aportaron mucho. Por supuesto las mujeres, al final tuvieron que reconocer que realmente lo que hicimos era un trabajo muy metódico, un trabajo muy participativo porque no se llevaba ninguna propuesta que estuviera avalada por la asamblea del sector y creo que eso valió bastante dentro de la práctica que se hizo de ejercicio de participación en la Asamblea de la Sociedad Civil. Speaker: De hecho y como un dato importante, vale la pena destacar que el sector de mujeres fue el único que continuó y que todavía a 10 años de la firma de los acuerdos de paz continúa en la misma línea de trabajo. Speaker: Claro que sí. Yo creo que es de reconocer al sector de mujeres todo el trabajo que ha venido haciendo, porque yo también desde mi perspectiva, creo que las mujeres hemos mantenido la agenda de la paz. Por supuesto también hemos sido las mujeres las que hemos sufrido las consecuencias, no solo de la guerra, sino también del conflicto armado. Speaker: Con relación a estos efectos, creo que es muy interesante esto último que acabas de plantear, Georgina, de el interés particular de las mujeres para mantener la paz. Incluso, hay algunos eslogan que plantean, las mujeres constructoras de la paz. Se planteó el aporte en la construcción, pero ha sido difícil en el mantenimiento de la paz. ¿Cómo vez tú ese proceso en esta primera década después de la firma de los acuerdos de paz? Que muchos sectores ya la han olvidado, ya los acuerdos no están en la agenda pública. Speaker: Yo creo que quizá porque a las mujeres nos costó mucho en primer lugar participar. Fue dentro de esa negociación de los acuerdos de paz donde las mujeres públicamente plantearon, pienso, por primera vez entró a la historia del país la situación y condición de las mujeres, desde las mujeres. Creo que es de reconocer que ese trabajo que se hizo, por supuesto, costó muchísimo y las mujeres lo han mantenido y lo van a mantener, porque ha sido la puerta más amplia, creo yo, desde la historia del país, donde las mujeres han planteado. Cómo tú decías, quizá fue mínimo lo que quedó de todo lo que planteamos, pero hay documentos históricos. Las propuestas que se hicieron, diría yo, desde las mujeres sin haberle cortado muchas cosas, son documentos muy importantes que las mujeres siguen manteniendo y siguen planteando. Por supuesto que los acuerdos ha sido mínimo lo que se ha cumplido, yo diría más institucional. Lo que se ha logrado reconozco, por ejemplo, la instalación del Foro de La Mujer, la Secretaría Presidencial de La Mujer, la Defensoría de La Mujer Indígena, que son tres instituciones que creo son también las instituciones donde las mujeres pueden canalizar propuestas, demandas. De alguna manera aunque no tienen todo el reconocimiento institucional, porque están muy debilitadas todavía, pero sí creo que las mujeres mantienen esa postura de que desde ahí pueden seguir aportando y también desde la sociedad civil. Aunque realmente lo que se ha planteado siguen insistiendo en que se cumpla. Speaker: Estos aportes de las mujeres y este empecinamiento en continuar levantando la bandera de los acuerdos de paz, no como una cuestión nada más de tener un discurso, sino como tú planteas, a las mujeres nos interesa muchísimo más, porque es el momento histórico en el que realmente se logra despertar a miles y miles de mujeres. No solo en la capital, sino en todos los departamentos y municipios. No sé si coincides conmigo en que ese también es un aporte interesantísimo desde las mujeres a la democratización. Speaker: Claro que sí. Desde los acuerdos definitivamente las mujeres impulsaron mucho y promovieron la organización de las mujeres en el interior. Ahorita, por ejemplo, es de reconocer que en todos los municipios, diría yo, hay alguna organización de mujeres, algún comité de mujer y muchas de ellas están participando en los consejos de desarrollo. Yo creo que esa parte de participación en los consejos, aunque todavía desde mi punto de vista hay limitaciones, porque a las mujeres se les exige, por ejemplo, estar con personería jurídica su organización. Ustedes saben que es muy difícil para las mujeres contar con ese instrumento legal, no solo por lo económico, sino por lo que implica después. Sin embargo, creo que de alguna manera han participado algunas, pero creo que ese sigue siendo un obstáculo, porque definitivamente para ejercer la ciudadanía no necesariamente tiene que tener uno un documento legal. Speaker: ¿Cómo nos vemos las mujeres al futuro? Georgina, ya cumplimos la primera década de la firma de los acuerdos de paz, ¿para dónde vamos? En estos breves minutos que nos quedan. Speaker: Yo creo que las mujeres todavía tenemos retos muy grandes, muchísimos. Uno de ellos creo que el tema de seguridad, que es el tema que aunque no haya quedado específica en los acuerdos de paz, yo por lo menos lo retomo en el acuerdo de Derechos Humanos. Creo que el derecho a la vida, como dice en el acuerdo, entramos las mujeres. La mujeres tenemos derecho a vivir, tenemos derecho a estar en paz, porque por eso mismo es que seguimos luchando. Creo que el tema de femicidio o feminicidio como se viene planteando, es un tema fuerte para las mujeres, porque sí está en el momento, mucha agresión para la mujer. Yo creo que es un reto muy grande. Se ha conformado la comisión para prevenir el feminicidio. Espero también que esa comisión funcione, porque creo que ya había una institución como la CONAPREVI que podría trabajar muy fuertemente el tema. Por supuesto, las mujeres desde el interior, desde las organizaciones tienen como un punto principal de su agenda este tema. Speaker: Bien, este ha sido un primer balance de las mujeres y los acuerdos de paz 10 años después. Agradecemos a Georgina su participación con Voces de Mujeres. Esperamos que las mujeres sigamos construyendo la paz. File name: vdm00004.mp3 1