[música de fondo] Hablante: ARPAS y el Museo de la Palabra y la Imagen presentan Tejiendo la Memoria. Hablante: El Salvador, una trémula tierra. Hablante: Los desastres son, por ejemplo, cuando se pierden vidas humanas, cuando la naturaleza, debido a tanto deterioro, tiende ella a explotar, debido a que el hombre no está contribuyendo nada en el mantenimiento de nuestra naturaleza. Hablante: El desastre es un fenómeno que puede provocar muerte, destrucción de todo lo que hay y que en un momento determinado se acaba. Hablante: Por ejemplo, aquí en El Salvador ya hemos tenido varios terremotos y son desastrosos. Es una situación bien angustiosa, bien dura. Necesitamos saber educarnos. Hablante: En la historia de El Salvador han ocurrido muchos fenómenos naturales, terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, hasta tsunamis. Hablante: Oficialmente se registran fenómenos naturales desde el año 260 antes de Cristo con la erupción del volcán de Ilopango, que hoy es un lago, casi 50 desastres de diferentes magnitudes. Hablante: Con la era de la industrialización y la tecnología, en los últimos 100 años ha aumentado el desequilibrio ecológico y ambiental, sobre todo, a causa del cambio climático que está afectando todo el planeta. Hablante: Yo nunca he estudiado esto en la escuela. ¿Dónde lo aprendiste? Hablante: Fíjate que lo aprendí en el taller de gestión de riesgo que nos dio el Museo de la Palabra y la Imagen en la Casa de la Cultura. Ahí también pude ver la exposición Trémula Tierra, que es un viaje de la historia de los fenómenos naturales en El Salvador. Hablante: Qué chivo. ¿Qué pasa en ese taller? Hablante: Mejor que te lo explique Milton Doño, del Museo de la Palabra y la Imagen, él sabe más. Milton: Este proyecto surgió después del terremoto del 2001, cuando el museo se planteó la necesidad de crear algún recurso didáctico que recogiera la historia de los fenómenos naturales que habían ocurrido en el país. En respuesta a esta necesidad, el museo creó una exposición que se llamó Kabrakán, La Furia de los Dioses. A partir de este suceso el museo responde a este vacío. Estos talleres son participativos, generalmente no son con grupos mayores de 20 personas, pueden ser estudiantes de algún centro educativo o pueden ser miembros de la comunidad, que generalmente se hace con comunidades organizadas. Estos talleres que se realizan es un taller sobre gestión de riesgo, que es hacer un ejercicio de memoria histórica a través de un recorrido por los fenómenos naturales que han ocurrido en el país. Una pequeña reseña sobre qué son los desastres, si son los desastres naturales, los ciclos del desastre, los tres elementos principales del desastre, qué es vulnerabilidad, amenazas y riesgo. Se termina el taller con algunas ideas en torno a la realización de un mapa de riesgo o un mapa de amenazas y recursos. Hablante: Destrucción, incertidumbre, muerte, dolor. Los más golpeados son los pobres, quienes viven en situaciones de riesgo. Hablante: Cuando ocurre una tragedia así casi siempre la asistencia social viene después para dar alimentos o bienes de primera necesidad. La cultura del paramíentrismo, muchos desastres no podemos evitarlos, pero sí podemos prevenirlos si conocemos nuestra comunidad. Oigamos lo que dice Carlos Henríquez Consalvi, Director del Museo de la Palabra y la Imagen. Carlos: En los últimos años hemos logrado poner el tema de gestión de riesgo en todo el territorio nacional en escuelas, en centros culturales. Hasta el momento 10.000 jóvenes, adultos han visto la exposición Tierra Trémula. 800 niños, niñas y jóvenes han participado en los talleres, es decir, no solamente la cantidad, sino la calidad de la información que ellos han recibido a través de la exposición, a través de un audiovisual que ha hecho Carlos Colorado y a través del libro Kabrakán. En su conjunto, creo que esto ha logrado poner el tema de la gestión de riesgo en comunidades, en escuelas y en centros culturales. El resultado concreto lo podemos palpar a través del interés que en las comunidades ha surgido por el tema de gestión de riesgo. Incluso, antes trabajamos con jóvenes y ahora, a partir de la exposición, del libro y del audiovisual, hemos logrado que en las comunidades se formen grupos de gestión de riesgo, las comunidades que se comienzan a organizar a partir de la propuesta del museo. Hablante: He aprendido que tenemos que estar preparados y tener los conocimientos adecuados para hacer una buena labor. Hablante: A concientizarme que tengo que actuar más en el cuido de nuestro planeta, de nuestro medio ambiente. Hablante: Los desastres naturales también se pueden evitar no destruyendo la naturaleza, qué sé yo, talando árboles, ya no talarlos y sembrando más plantas, así. Hablante: No llevamos la conciencia de que es necesario que como persona necesitamos estar preparados, organizados para poder atender las necesidades que se dan en un desastre. Hablante: Los desastres siempre nos afectan psicológica, emocionalmente. Aprendí a que debemos de estar informados, educados, saber cuáles son las zonas de riesgo. Hablante: Que los desastres también lo podemos ocasionar nosotros como seres humanos. Hablante: Lo que hemos aprendido son cómo protegernos y cómo podemos evitar esos desastres ya por nosotros mismos. Hablante: Interesante. Me contás más. Hablante: Si éstas interesado, ya tenemos en la comunidad un Comité de Gestión de Riesgo, donde aplicamos los conocimientos del taller que nos dio el Museo de la Palabra y la Imagen. Justamente estamos haciendo nuestro mapa de riesgo, ahí entran todos y todas, ubicaremos los lugares vulnerables que hay aquí. Vamos. Hablante: Sí, vamos. Hablante: Vamos. Hablante: ARPAS y el Museo de la Palabra y la Imagen presentaron Tejiendo la Memoria. [música]